Cuando hacemos una
crítica de la obra de un autor y conocemos su vida, ¿debemos hacer
conexiones entre ellas o tan solo analizar fríamente “lo que
vemos”? Es una interesante pregunta. En este caso nos vamos a
decantar por hacer conexiones entre la vida del cineasta y su obra.
Si bien en un primer
visionado Repulsion (Repulsión, 1965) puede parecer una reivindicación
feminista, si se la analiza más pormenorizadamente, se llega a la interpretación de que mujeres y hombres viven una guerra
de sexox sin solución, interpretación que asimilaría esta película
a la poética de Buñuel o Ophüls. Así, da la sensación (por la
fotografía que llena la plantalla en un zoom interminable al final
de la película) de que la repulsión que siente Carol (Catherine
Deneuve) hacia el sexo contrario se debe a un posible abuso por
parte de un miembro de su familia, tal vez su padre, pero, por
otro lado, ella todas las noches espera con ansia la llegada de su
visita nocturna e incluso se pinta los labios para ese momento, dando
a entender que la supuesta pasividad que tradicionalmente se ha
aplicado al deseo femenino tal vez no lo es tanto. En cualquier caso,
si tal vez las figuras femeninas de la cinta son ambiguas, todos los
hombres que aparecen sí son infaliblemente depredadores, con la posible excepción
de Michael (Ian Hendry), si bien tampoco este personaje tampoco es ningún santito. El final
de la película es esclarecedor en este sentido ya que la mirada que
le echa el novio de su hermana (John Fraser) a la protagonista al
cogerla en brazos y sacarla del apartamente maldito, demuestra que en
realidad no la está salvando sino todo lo contrario, le tiene
reservado su control para cuando salga del shock.
Ahora vamos a la
relación con la vida del director de la que hablamos al principio.
Todos sabemos que Polanski estuvo en la cárcel por drogar y seducir
a una menor y en sus memorias reconoce que hizo muchas cosas
parecidas con menores. Es decir, que él mismo se identifica con el
novio de la hermana de la protagonista.
¿Es Repulsión
una película feminista o machista? ¿Quién es la víctima y quién el depredador? La polémica está servida.
Jesús de la Vega
No hay comentarios:
Publicar un comentario