Nuestra querida Inma Fuentes presenta el ciclo Mujeres coraje en el cine fórum La Claqueta Online para este otoño. Sobre él, nos dice: "A través
de estas cuatro películas podremos ver cómo viven las mujeres en distintos
países, sus ilusiones y su lucha por conseguir sus aspiraciones truncadas por la tradición, las leyes y siempre la sinrazón de
mentes obtusas y retrógradas". Este será el último ciclo por el momento. A continuación haremos una pausa.
Nuestro querido Antonio Díez propone para octubre el ciclo Buenas tardes, fascismo, que trata sobre la visión cinematográfica de esta ideología en sus variadas formas: origen, políticas, derivaciones y futuro. Todo ello sin hablar de los nazis ni de la Guerra Civil Española, por no desviarnos del tema ni caer en tópicos.
Este mes de septiembre empezamos una nueva temporada del cinefórum La Claqueta Online con la propuesta de Luis Montero, titulada Que la verdad no te estropee una buena noticia. Luis nos la presenta así: "Distintos aspectos de la utilización del periodismo para conseguir influir en la sociedad y sus ciudadanos. Una excusa para generar un debate sobre la manipulación, el poder, la desigualdad, las noticias falsas, la post-verdad y la autocensura".
Óscar García Tapia nos propone el ciclo El suicidio en el cine. Oriente contra Occidente. La eutanasia y nos hace llegar tres notas de diferentes fuentes, dos de directores de cine y una escrita por un crítico. Nos dice que "todas pueden ilumimnar los tres puntos a tratar en el ciclo.
Noburo Suwa (director de cine): "No me gusta hacer consideraciones generales sobre Oriente y Occidente, pero es cierto que en Asia, y sobre todo en Japón, la vida y la muerte no son mundos tan separados como en Europa. Mantienen, más bien, una relación ambigua que queda reflejada en mis películas".
Stanley Kubrick (director de cine): "La mayoría de los finales parecen ser falso y probablemente es lo que molesta al público: perciben la gratuidad del final desafortunado".
Santiago Vila (crítico de cine): "El pensamiento trascendente occidental imagina en efecto que la belleza es un velo que oculta la muerte, fiel al modelo platónico que considera la aparición material como un engaño respecto a la verdad metafísica que oculta. En cambio, según el pensamiento oriental, puede observarse la belleza de unos peces saltando, así como se observa la belleza en la muerte final de una pareja en el teatro Noh".
Presentamos un nuevo ciclo en La Claqueta Online. Se trata de una serie de películas chilenas presentada por Patricio Mora, quien nos dice: "A
fines de la segunda mitad de la década de los 60, en Chile surgió un
movimiento llamado el Nuevo Cine chileno, que revolucionó la
cinematografía latinoamericana en paralelo a otros movimientos como el
Cinema Novo brasileño. Este movimiento fue truncado por el golpe de estado del año 1973, momento a partir del cual las producciones fueron
esporádicas y de calidad irregular. Con el retorno a la democracia, a
partir del año 1990, el cine chileno tuvo un nuevo impulso, recuperando
su sitial en el panorama mundial".
A continuación, las fechas de las sesiones y los enlaces para ver las películas:
Algunos
seguidores de La Claqueta nos han dicho que tenían problemas para ver
las películas con sus correspondientes subtítulos. Hay muchos modos de
ver las películas que proponemos gratis o a un precio asequible: muchas
se pueden ver gracias a las bibliotecas públicas tomando prestados DVD o
en streaming. Muchas también están en plataformas como Filmin,
Netflix o Amazon Prime. También muchas están disponibles para comprar en
DVD o Blu Ray. De todos modos, ponemos a disposición un enlace a cada película
para que os las podáis descargar y ver antes de la charla.
Presentamos dos nuevos ciclos y una sesión especial en La Claqueta Online. El primero, presentado por John Hillerup, tendrá lugar entre enero y febrero. El organizador nos presenta el ciclo con las siguientes palabras: "La primera entrada de México a la categoría de Mejor Película Extranjera de los Oscars para ser elegida como nominada fue en 1960, con Macario (dirigida por Roberto Gavaldón). Este estatus también se le dio al año siguiente a Ánimas Trujano (dirigida por Ismael Rodríguez) y nuevamente, por tercer año consecutivo, a Tlayucan (dirigida por Luis Alcoriza). Para el cine de principios de los sesenta, podríamos pensar primero en películas dirigidas por visionarios europeos como Fellini y Bergman. Para tener una perspectiva más amplia, será interesante para nosotros echar un vistazo a algunas películas mexicanas reconocidas de esa época".
A continuación, Antonio Moreno nos propone cuatro películas sobre la
Guerra Civil española: "Cuatro miradas distintas sobre un mismo conflicto. Cuatro visiones de otros tanto directores españoles, cada una desde un prisma y
una época distintos pero desde el mismo lugar, desde las terribles
consecuencias de una guerra fratricida, desde el corazón de las
tinieblas, desde un pasado cuya sombra sigue siendo por desgracia muy
alargada y nos sigue cubriendo a día de hoy".
La sesión especial la presentará David Aparicio el día 27 de febrero. David nos hablará de The Rocky Horror Picture Show.
Dice que esta película "realmente es un viaje a través de la estética,
de lo postmoderno, del surrealismo y de la música. Simplemente es un
dejarse llevar por lo inesperado con el doctor Frank-N-Furter y sus
ayudantes, Magenta y Riff-Raff. Y quedarse tan sorprendidos quizás como
Brad y Janet. Siendo tan normales como nosotros, pero al mismo tiempo
tan contradictorios y extraños también".
El programa es el siguiente:
Ciclo "Cine mexicano: tres películas nominadas al Oscar '60-'62"
16/01/2022: Macario (R. Gavaldón, 1960, 91'): https://bit.ly/cinemexico60-62 (en esta carpeta encontraréis las tres películas, subtítulos en inglés y otra información relevante a las películas, como el relato "The Third Guest", en el que está basado Macario, y un texto en inglés y español sobre la discutida identidad real de su autor, B. Traven).
Algunos
seguidores de La Claqueta nos han dicho que tenían problemas para ver
las películas con sus correspondientes subtítulos. Hay muchos modos de
ver las películas que proponemos gratis o a un precio asequible: muchas
se pueden ver gracias a las bibliotecas públicas tomando prestados DVD o
en streaming. Muchas también están en plataformas como Filmin,
Netflix o Amazon Prime. También muchas están disponibles para comprar en
DVD o Blu Ray. De todos modos, ponemos a disposición un enlace a cada película
para que os las podáis descargar. Aquí os dejamos un video tutorial en el que se explica el mejor modo de verlas.